lunes, 24 de noviembre de 2008

LA TELEVISIÓN; EL DILEMA DE ENTRETENER O EDUCAR

JUAN CARLOS GARCIA TOBÓN, PEDAGOGIA DE LOS MEDIOS
Los medios de comunicación son herramientas de investigación, interacción social, entretenimiento, observación, critica constructiva y de producción de información basada en hechos noticiosos. La objetividad radica en su ejercicio diario de reportaje. Son considerados como el cuarto poder en influencia para las masas; por referirse a un público general y representar las ideologías culturales en un plano audiovisual.
La televisión es uno de esos medios masivos. Considerada como el medio con mayor acogida entre los seres humanos de la modernidad. Consiste en una transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión eléctricas o radiación electromagnética (ondas de radio). A diferencia de la prensa, la radio y la internet; su tiempo es limitado y la información como consecuencia debe estar acompañada de imágenes y sonidos para encontrar la mayor objetividad posible en el aprendizaje de sus receptores o comúnmente denominados (tele-espectadores).
La televisión es un agente socializador de gran poder que influye en el ser humano, individual y colectivamente. Es una fuente muy efectiva para la generación y formación de actitudes en los niños, ya que desde muy temprana edad éstos se ven sometidos a su influencia, sin poseer otro tipo de información.

Es necesario destacar dos conceptos de suma importancia. Donde radica el problema de este medio, la superficialidad y el rating; La superficialidad al centrar una información que en su mayoría carece de investigación y suplementarla por la promoción de bienes y servicios, es decir, la objetividad por debajo del consumismo.
El rating modifica todos los componentes pedagógicos. Son poco visibles en las emisiones rutinarias por el medio masivo. El interés personal o general se confunde con la educación integral de los seres expuestos a este.
Aunque la Comisión Nacional de Televisión manifieste su gran deseo por la defensa de los derechos de los televidentes no se toman las medidas necesarias para evitar que la educación no se represente a través de imágenes explicitas, sensacionalistas y con pocos argumentos llevados a cabo por la sustentación banal o interpretaciones mediocres de una televisión bien vista. Como si el problema descentralizara la responsabilidad de los productores de “problemas sociales” representados en el medio por el cómo los receptores observan el mismo.
No es como se ve la televisión, es como se hace televisión, se deben tener en cuenta los modelos pedagógicos. Al hacer un programa de televisión el productor debe ser consciente de las causas del mismo, cual es su objetivo y si solo entretiene, educa o contiene ambos elementos. Según la investigación realizada durante el curso .Ver televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de niños; en la escuela primaria no constituye un modelo constructivista pero el 70% de los niños conocen a los menos 1 o 2 programas de caracol televisión y rcn. Los adolescentes Se guían por identidades culturales diversas. Pero su exposición es menos en comparación a la de los niños y la utilización de su tiempo dedicado al estudio. Y aunque la televisión puede ser negativa, también puede entretener, informar y servir de compañía a los niños. Ellos aprenden de la TV valores sociales como la solidaridad, la cooperación, el amor, las buenas acciones, a ser educados y muchas otras cosas positivas y constructivas. Todo depende de los contenidos de los programas que ellos ven, también puede influenciarlos de manera no deseable.
Los contenidos de la televisión Colombiana independiente de ser acreedores de un control por parte de la comisión nacional de televisión no educan. Simplemente es solo fijarse con la exageración en novelas, realities, y la brevedad de las noticias informativas por los chimes de farándula en sus noticieros.
Posibles estrategias para la defensa de los derechos fundamentales del hombre cuando se expone a este medio son: la creación de un nuevo canal, donde se ejemplifique y se relacione equitativamente el entretenimiento y la pedagogía de los medios, mayor numero de restricciones por parte de la comisión nacional de televisión en cuanto lo explicito e implícito de las imágenes emitidas cuando se abarcan problemas sociales y la intencionalidad de los mismos pero lo más importante el cumplimiento severo de la ley al castigar a los canales que no contengan al menos 4 programas educativos. Las consecuencias en la implementación de estas estrategias son relativamente insospechadas. Puede considerarse un lapso de tiempo para que la gente se a costumbre con el fin de crear una verdadera televisión, volver al inicio el de acortar distancias.
Juan Carlos García

sábado, 22 de noviembre de 2008

Los Niños y la Televisión ; documento anexo


En primer lugar destaca el importante papel socializador que la televisión posee. Los medios modifican el ambiente introduciendo a los niños en el conocimiento de culturas distintas a la nuestra, al tiempo que presentan comportamientos valores e ideas propias de nuestro sistema social que más tarde serán aprehendidas y apropiadas por los espectadores para su integración en el entorno social.
La televisión se convierte así en transmisora de una cultura, de una realidad, que el niño aprende a veces inconscientemente, pero que es casi siempre reflejo de su entorno social. Pero hay que considerar también otros aspectos. Como establecen Salomón y Martín del Campo, entre la emisión televisiva y sus efectos en el espectador median relaciones interpersonales que repercuten en la información y en el refuerzo social.
Entre estas variables mediadoras o de procesos, encontramos: los padres, otros agentes, conocimientos y experiencias previas del contenido televisivo, aspectos individuales y sociales y otros aspectos.
Respecto a los efectos que el medio televisivo puede producir en el aprendizaje, éstos son de diversa índole. Es de suponer que el acceso a las experiencias mediatizadas que conlleva la televisión vaya con frecuencia en detrimento de las experiencias directas, convirtiéndose estas representaciones en elementos sustitutivos del contacto directo con la realidad. En esta línea se ha pronunciado Joan Ferrés, exponiendo la necesidad de ofrecer pautas de interpretación y de análisis crítico sobre el medio a las nuevas generaciones, puesto que la televisión se ha convertido hoy en instrumento privilegiado para educar, compartiendo con la escuela esa parcela para la educación y el aprendizaje.
El niño realiza sus primeros aprendizajes a través de la observación, experimentación e imitación y en este aspecto la televisión actúa como instrumento que mediatiza e interpreta la realidad, ofreciendo importantes modelos de realización para el niño. Pero al mismo tiempo que la televisión puede ofrecer experiencias enriquecedoras para el aprendizaje del niño, mostrándole modelos prosociales de conducta, puede también mostrar modelos antisociales o violentos, que el niño puede aprender y realizar, tal y como han señalado en sus diferentes trabajos Liebert, Vilches y Ferrés.
Destacamos por ello la importancia de realizar un adecuado control social de la televisión, sometiendo a revisión los contenidos televisivos y adecuándolos a las características de los espectadores, a su nivel de desarrollo, conocimientos, necesidades afectivas y capacidades de aprendizaje. Solo de este modo el aprendizaje mediado ofrecido por la televisión potenciaría determinadas habilidades cognitivas y comportamientos sociales.
En el aprendizaje del lenguaje, la televisión juega también un papel crucial. Dada la importancia que posee el lenguaje en el desarrollo del pensamiento infantil y la influencia que los mensajes televisivos tienen para ese pensamiento en desarrollo, en este caso el medio podría servirnos de instrumento para potenciar las capacidades lingüísticas orientando sus efectos adecuadamente.
Otra importante influencia que la televisión produce en el espectador, como bien señala Joan Ferrés, es la transformación de hábitos perceptivos, que implica una modificación de los procesos mentales, al tiempo que crea la necesidad de una hiperestimulación sensorial. El medio televisivo a diferencia de otros medios, como el verbal, va a privilegiar la percepción sobre la abstracción, lo sensitivo sobre lo conceptual. Es natural por tanto, que tienda a provocar respuestas de carácter emotivo más que de carácter racional.
Otro de los efectos que potencia la narrativa televisiva y que el autor comenta es de la necesidad de inmediatez y el sentido de la impaciencia, dada la multiplicación y superposición de imágenes e informaciones a que el medio habitúa al espectador. Dicha hiperestimulación sensorial es la que incrementa aún más la gratificación instantánea.
La televisión actúa también como vehículo importante para la apropiación de esquemas de acción y conocimientos de diversa índole. El aprendizaje de las distintas operaciones y esquemas espacio-temporales no son fruto de la herencia, sino producto de la actividad interactiva que el niño realiza con su medio próximo y la televisión juega aquí un papel crucial como coinciden en afirmar los autores Vilches, Cebrián y Ferrés.
La televisión puede así ofrecer al niño un amplio abanico de conocimientos sobre el mundo, acontecimientos que en él tienen lugar, la secuenciación de eventos en el tiempo y su comprensión. Al mismo tiempo que las consecuencias que de ello pudieran derivarse.
La televisión como cualquier otro medio de comunicación puede producir efectos positivos o negativos en el espectador dependiendo de las características del contenido que transmita. El autor M. Liebert, dedica gran parte de su obra "La televisión y los niños" a hablar de la violencia televisiva.
En cualquier caso, este efecto así como otros efectos antisociales que puede producir la televisión en el espectador, serán fruto de una programación o selección de mensajes, muchas veces inadecuados al público receptor, sus expectativas y capacidad para comprender el contenido y saber valorarlo adecuadamente. Por tanto podría afirmarse que la televisión por si misma no produce tales efectos negativos. Es importante una cuidadosa selección de los mensajes emitidos en televisión, fundamentalmente cuando éstos van dirigidos a los niños, los cuales pueden llevar a cabo por mimesis la misma apropiación de los comportamientos y actuaciones antisociales que de aquellos prosociales.
Todos hemos oído alguna vez frases del tipo "La televisión fomenta actitudes pasivas en el niño, es nefasta para su adecuado desarrollo o no puede enseñar nada que el niño no aprenda mejor por sí mismo". Sin embargo, de las investigaciones y trabajos revisados se deduce que tales afirmaciones no son en absoluto ciertas. De hecho la mayoría de las hipótesis formuladas por los investigadores sobre la atención y la comprensión se basan en la evidencia de que los niños mantienen un nivel de actividad frente al televisor. El espectador infantil ante la televisión busca la interpretación de los mensajes que se le ofrecen.
Por el contrario algunas posturas resaltan los efectos nocivos de la televisión, efectos tales como la pasividad y adicción que pueden producir en el niño dicho medio. La disminución de su actividad normal de juego y otros efectos de tipo psicológico y comportamental. Tal es el caso de la autora Alejandra Vallejo-Nágera, que en su obra "Mi hijo ya no juega, sólo ve la televisión" nos habla de los efectos nocivos de la televisión, los cuales se acentúan en los niños.
En cualquier caso, tales efectos no tienen por que ser producidos por la televisión, sino por el modo en que se expone a los niños a la utilización de este medio. Nos encontraríamos más bien ante una teleadicción al medio, que produciría efectos negativos, pero no por tratarse del medio televisivo, ya que ocurriría también en la interacción al niño con otros medios si ésta se lleva a cabo de la misma manera.
Evidentemente el aprendizaje directo que el niño realiza al interactuar con su entorno próximo es más rico en experiencias que el realizado a través de un medio como la televisión, que hoy por hoy, no permite el feedback inmediato, pero no por ello la televisión ha de ser considerada como un instrumento nefasto o no apto para el desarrollo del niño.
Por supuesto, la televisión también tiene efectos nocivos. Puede provocar una actitud pasiva, pues al ser una actividad meramente receptiva no supone ningún esfuerzo y anula la iniciativa del niño. Se ha comprobado que la televisión es una de las causas del fracaso escolar porque en lugar de estudiar, ven la televisión. También les resta tiempo para desarrollar otras actividades, como puede ser la lectura o los juegos creativos.
La televisión presenta estereotipos como los de los diferentes papeles sexuales del hombre y la mujer porque limitan la percepción de la realidad y restringe los puntos de vista.
La publicidad puede ser muy nociva para los niños porque les manipula, las imágenes y la forma de presentar los productos les hace desearlos, pero ellos no saben que se los están intentando vender y los niños exigen a sus padres que se los compren.
Según Francisco Javier Rodríguez, muchas veces los padres usan la televisión como medio para tener a los hijos entretenidos y así no ocuparse de ellos, por lo que muchos niños ven la televisión solos, lo cual es perjudicial ya que nadie les restringe la programación. Otro error que cometen los padres es utilizar la televisión como premio cuando el niño obedece y prohibirle verla en caso contrario.
El lenguaje utilizado en los programas infantiles es pobre y tópico y no enriquece el vocabulario del niño lo cual le perjudica enormemente porque está en una etapa importante de aprendizaje del lenguaje. Además el uso de palabras malsonantes en la televisión ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Hace unos años se realizó un estudio preguntando a un grupo de niños qué harían si se estropease su televisor, y se obtuvieron unos resultados bastante curiosos: aproximadamente la mitad de los niños encuestados la arreglarían, comprarían otra, o irían a verla al domicilio de un amigo, vecino o familiar; y la otra mitad jugaría.


Perspectiva de Gerbner

sábado, 15 de noviembre de 2008

Pornografía y medios de comunicación; Documento anexo

En la TV, los afiches de la calle, Internet... La pornografía está presente en nuestra vida cotidiana y abarca mucho más que imágenes obscenas. Para los especialistas está relacionada con el poder, la violencia, la discriminación y otras cuestiones sobre las que vale la pena reflexionar en familia. Todos somos consumidores de material que a veces linda con lo pornográfico: en los afiches publicitarios, las tapas de revistas de los quioscos, los anuncios que vemos en las calles. Generalmente, con señoritas que nos miran desde una concepción estética de lo más kitsch, que no pasan de ser objetos burdos con pretensiones artísticas. Lo mismo ocurre en las casas, donde los videos y DVD instalan en la cama hogareña escenas capaces de hacer del Kamasutra un texto escolar. Pero la pornografía, como género que intenta a veces legitimarse como artístico, abarca temas como la participación de menores o la satirización de discapacidades físicas. Se vale de animales, objetos cotidianos, objetos de tortura y otros tantos temas que desafían la imaginación. Cada vez que se escucha alguna voz en contra de la pornografía, aparecen otras en favor de la libertad de expresión,- hasta cierto punto justificable, en un país donde las libertades personales fueron reiteradamente mutiladas -. Sin embargo, nadie podría decir que la libertad de expresión es un bien absoluto: por más que habitemos el reino casi celestial de la libertad, en ese reino no podemos gritar ¡fuego, fuego! cuando estamos en un cine repleto, en plena función, sólo por un rapto de (dudoso) sentido del humor. La calumnia o la amenaza violenta son excepciones no amparables bajo el rótulo de la libertad de expresión. Lo que tienen en común es que ambas involucran a terceros, provocándoles un daño o poniéndolos en situación de riesgo. Algo similar ocurre con la pornografía. La mujer objeto Catharine MacKinnon, profesora de Leyes de la Universidad de Michigan, afirma que la pornografía condensa todos los abusos inconfesables: celebra, promueve, autoriza y legitima la violación, la agresión, el acoso, la prostitución y hasta el abuso sexual de chicos. Y erotiza el vínculo de dominio y sometimiento, dinámica común a estas prácticas. Lo obsceno, que puede rayar con lo chabacano o en el simple mal gusto, supone un juicio moral acerca de lo que está bien y lo que está mal. La pornografía, en cambio, es una práctica política, un dispositivo de poder en el que -tras lo que se cree una mera representación o un simulacro- se juega un juego violento y discriminatorio. Los defensores de la pornografía pueden ver en esto una exageración. ¿Acaso la pornografía no es una representación plástica, como lo es la Venus de Milo, o una dramatización imaginaria? ¡Después de todo, no nos creemos todo lo que vemos en la pantalla, y sabemos que lo que allí vemos es pura ficción!, afirman. MacKinnon considera, no obstante, que la pornografía no es ni fantasía inofensiva ni una representación falsa y corrupta de lo que de otro modo sería un cuadro sexual saludable. La pornografía no es imaginería en relación con una realidad que la trasciende, no es una distorsión, ni una proyección, ni una expresión, ni una fantasía, ni una representación, ni un símbolo. La pornografía es una realidad sexual. La pornografía, agrega esta teórica de los estudios de género, construye la imagen de una mujer que desea la crueldad, que quiere ser agredida, humillada, torturada y hasta degollada, y es transformada en un objeto. El objeto sexual se define porque su ser se agota en ser para una mirada, que lo construye y le presta su sentido. La mujer, en su calidad de objeto sexual, es toda ella sexualidad a ser usufructuada por el hombre que la construye como entidad. En la medida que la pornografía es una práctica de discriminación sexual que transforma a las mujeres en objetos sexuales, o mercadería en exhibición, se puede poner en tela de juicio el derecho a la libertad de expresar contenidos pornográficos. Sin embargo, este argumento de género puede ser un boomerang: ¿acaso las mujeres que trabajan en películas o videos pornográficos lo hacen obligadas? Las modelos y actrices pornográficas firman contratos y cobran dinero. También se dice que la experiencia demuestra que allí donde se tolera la pornografía, es donde las mujeres gozan de una posición más igualitaria. Quienes defienden así la pornografía alegan que, a diferencia de los resultados de las investigaciones mencionadas, otros estudios muestran que la pornografía produce un efecto catártico: quien la consume, no la actúa. ¿Acaso las mujeres no consumen pornografía? Las consumidoras pagan sin coerción de nadie. En ese caso, restringir el consumo de pornografía es restringir la libertad de las propias mujeres. Si la pornografía se define como un acto de violencia ejercido sobre las mujeres, esto supone que estas mujeres actúan en contra de su voluntad. Y recurrir a la discriminación sexual para censurar contenidos pornográficos es tratar paternalistamente a las mujeres como chicos cuyos intereses deben ser protegidos por la ley, porque se las cree incapaces de ser responsables de sus actos. Aunque la pornografía ejercida, producida o consumida por adultos que consienten voluntaria e informadamente a estas prácticas puede ser un tema de debate, muy distinto es cuando estas prácticas involucran a menores. Allí se cruza una frontera donde queda afuera la polémica. Allí se trata, ni más ni menos, de buscar las maneras de proteger a los chicos de prácticas aberrantes. Internet El primer obstáculo para proteger a los chicos de material pornográfico en Internet son las políticas y dimensiones de la Red: Internet es una conexión internacional de computadoras, sin locación geográfica determinable, pero disponible para todo aquel que en el planeta tenga acceso a Internet. Ninguna organización controla la Red ni existe un centro desde el cual se puedan bloquear sitios individuales o servicios de la Red. Esta anarquía virtual, que por un lado hace posible el aspecto transparente y democrático de la € Red, tiene como contracara la disponibilidad de material pornográfico infantil: el material de sexo explícito que circula en Internet incluye textos, fotos, sonidos, imágenes de video y sesiones de chat (donde se establece un diálogo por escrito con otro cibernauta en tiempo real). Aunque se desarrollaron sistemas para ayudar a los padres a controlar el material disponible en una computadora hogareña con acceso a Internet, los cibercafés o la computadora del compañero de juegos quedan fuera de su control. Otra de las dificultades para probar la edad de los receptores de Internet es que no existe un medio efectivo para identificar al usuario, menos aún su edad. La tecnología sí permite que algunas páginas Web estén disponibles exclusivamente para quienes han comprado a un proveedor comercial el derecho a ingresar en la página. Y si bien los sitios comerciales pornográficos que cobran el acceso asignan una clave como método de verificación de la edad, esta tecnología no es confiable. Y con el uso del chat se entablan comunicaciones interactivas no controlables, que pueden derivar en citas reales entre adultos y los chicos que visitan la página. Quienes hacen de estas páginas un negocio más que lucrativo, recurren a todo tipo de recursos para captar a sus clientes: por ejemplo, con el rótulo nuestros suscriptores nos cuentan, narran historias de pedofilia cuyo objetivo es excitar la imaginación del consumidor. Estas historias giran en torno de algunos argumentos primarios: el menor que seduce a un adulto, el adulto que seduce al menor, relaciones entre menores y relaciones incestuosas. Estas historias son mostradas, muchas veces, mediante fotos y videos. Las políticas por seguir para frenar este novedoso tipo de prostitución infantil en el nivel global necesitan de una acción conjunta entre los padres y educadores, la industria tecnológica con herramientas de software y una adecuada legislación que castigue un peligro social que involucra a menores. Muchas veces, los mismos padres que consumen pornografía son los que tienen la responsabilidad de controlar el acceso de sus chicos a esa clase de material. Un video olvidado al azar, una revista porno o una película condicionada que entra en nuestra casa implican un doble mensaje. Tal vez, la cuestión sea, al fin y al cabo, lograr repensar la coherencia entre nuestras convicciones y nuestras prácticas cotidianas.

Diana Cohen

jueves, 13 de noviembre de 2008

UN PUEBLO PERDIDO POR LA IGNORANCIA DE UNOS CUANTOS.

Son evidentes las innumerables consecuencias Negativas del conflicto Armado en Colombia. Vivimos entre cadáveres que reposan en tierra putrefacta; Una tierra maldita que se desangra desde la impartición de justicia sin conocimiento alguno. Donde nos creíamos mayores a los europeos pero terminamos siendo lo mismo, “guerreros sin moral”. El interés se comió nuestras almas y aun lo sigue haciendo.
Sin embargo la historia solo describe pero no da razones a una guerra sin sentido y mucho menos sin ganadores. San Vicente del Caguan es el mejor ejemplo, este representa la violación de los derechos fundamentales, la inseguridad democrática, La ambición guerrillera y la falta de conciencia de los ciudadanos colombianos. Convencidos de la idea absurda del gobierno donde la guerra se gana empuñando un fusil en la mano izquierda y un libro en la derecha.
Es necesario hacer un recuento social, geográfico y político de aquel pueblo perdido, para identificar donde se vivió esta barbarie. Donde las aspiraciones se convirtieron en incredibilidad al estado y la revolución.San Vicente del Caguán es una prolongación mágica de los Llanos del Llarí, conocido a nivel nacional por el temple y la pujanza de su gente, San Vicente también es identificada por sus palmas. Rico en hidrografía los 17 300 kilómetros cuadrados de San Vicente son aptos para la ganadería y la agricultura, aunque cabe anotar que en los últimos años el comercio se ha convertido en factor protagonista para los nativos de la región. También se calcula una riqueza petrolera y una biodiversidad que hace de San Vicente del Caguán un lugar de interés para propios y extraños.

San Vicente del Caguán está ubicado al norte del departamento de Caquetá con una extensión de 28.300 kilómetros cuadrados, a ciento sesenta kilómetros de Florencia su Capital, ubicado a: 02°, 06', 37´´ latitud norte y 74° 46' y 07'' longitud oeste, posee unas precipitaciones anuales de 3.200 mm la altura promedio sobre el nivel del mar es de 500 msnm y su temperatura promedio es de 24,6° C.En 1998 San Vicente del Caguán fue escogida como la ciudad esperanza, el gobierno negociaría la paz con las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, sería una zona de territorio baldío, pero pese a las interacciones entre las partes implicadas no se llego a ningún acuerdo. Al contrario la disputa armada por parte del ejército con temor a perder esta zona fue intensa y no tardaría tiempo para la respuesta guerrillera.
La ciudad esperanza seria denominada de nuevo, el calificativo no pasaba de términos inhumanos…….Donde las autoridades estatales abdicaron su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos, y las comunidades civiles fueron vulnerables a los abusos que cometieron ambos bandos del conflicto cuando aplicaban estrategias para asegurar el control de la zona, la organización añadió, señalando que el nivel de violencia política en la zona aumentado tras el fracaso del proceso de paz.Entre los informes de violaciones de derechos humanos que se recibieron desde la zona los hubo de torturas y malos tratos a manos de las fuerzas de seguridad, de amenazas reiteradas a las comunidades civiles acusadas de estar del lado de la guerrilla o de las fuerzas armadas y de uso de niños como informantes. Las FARC continúan reclutando niños entre sus filas.
Una posible Solución al conflicto distinta a la armada y donde participaran los medios masivos de comunicación se sustentaría en la investigación, donde se informara de las causas negativas del ejército, de la guerrilla y sobre todo las vivencias de los ciudadanos implicados a nivel nacional e internacional, sin necesidad de la manipulación. Que muestra a un malo y aun bueno donde nunca han existido en las guerras entre los seres humanos.
Juan Carlos garcia Tobón
Visiten la pagina........

miércoles, 12 de noviembre de 2008

EL CINE Y PEDAGOGÍA, Experiencia Personal. Análisis de la película forest gump.

Es notable hablar de la película forest gump como uno de los films más pedagógicos en la industria de Hollywood. En esta película se hace una mofa de cómo un ser humano incapacitado sale adelante desde muy pequeño, relacionándolo con los iconos de la cultura estado unídense. Como un discapacitado refleja sus esperanzas en una acción simbólica, el correr por su sueño, el ayudar por los demás. El dejar los bienes materiales por la comodidad de una vida normal, en representar la inocencia de la humildad humana en un problema mental. Forest es el personaje pedagógico del cine en masa. Con él se da un mensaje a todos los seres humanos. Podremos caer fácilmente pero levantarnos es lo que cuesta y ante las dificultades tenemos que correr para evitar que nos atropelle el auto que va atrás. El auto de la muerte. Como el último grado a la perfección humana.
Juan Carlos García Tobón

sábado, 8 de noviembre de 2008

LECCIONES DE VIDA UNA APROXIMACIÓN A LA RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO EN EL CINE


El cine es una forma de conocimiento, una manera de entender el
mundo y, tal vez, el mejor medio para expresar al hombre contemporáneo.
Desde sus inicios, el cine se mostró especialmente propicio
para el conocimiento del mundo, para acercarnos a culturas y
aspectos desconocidos de la realidad, para poner al hombre en
sintonía con su propia imagen. Como lo expresa Edgar Morin en El
cine o el hombre imaginario: “El mundo se refleja en el espejo del
cine. El cine nos ofrece el reflejo no solamente del mundo, sino del
espíritu humano”.

Ninguna de las artes tiene un público tan amplio y tan masivo como
el cine, ninguna corresponde de forma óptima al ritmo de la vida
moderna, dice el director soviético Andrei Tarkovski. Toda película
nos proporciona información histórica y social y, en ese sentido,
-en François Truffaut- toda realización debería dar una visión del
mundo y una visión del séptimo arte. Esto significa que cada filme
debería, igualmente, ser una lección de vida y una lección de cine.
Una película nos ofrece entonces experiencia de vida y eso es lo
que finalmente el espectador busca en cada obra. Es pues éste un
medio que siempre nos enseña a ver la realidad desde distintas ópticas.

El mensaje pedagógico, como tal, aparece en un buen número de
filmes. La enseñanza propiamente dicha y el tema de la educación,
son objeto de muchas películas a lo largo de la historia del cine.
Específicamente, el tema de la relación maestro alumno ha dado
para obras valiosas y, también, para esperpentos comerciales insoportables.
La forma como se establece la interacción maestro alumno,
las diversas maneras de acceder al conocimiento, sigue siendo
objeto de muchos filmes. El proceso de aprendizaje, a veces dolo7
roso, a veces de choque, pero siempre liberador, marca el itinerario
de una jornada que va de la oscuridad a la luz, de las tinieblas a la
claridad, de la esclavitud a la libertad. No se trata de la idea del
conocimiento por el conocimiento, que no deja de ser algo frío y
limitado. Se trata de un conocimiento que no pierda de vista el
sentido de lo humano, de un saber que nos permita entrar en contacto
con los demás. De un conocimiento que sirva a los hombres,
que enriquezca sus relaciones. Es la idea de la educación como
contacto, como necesidad. Si la experiencia del aprendizaje se concibe
de esta manera, los involucrados en esta mutua interrelación
no volverán a ser los mismos. Por lo menos, a esta apreciación apuntan
las películas que forman parte de la aproximación propuesta.

APUNTES AL NATURAL
En el cine, hay sobre todo un director particularmente interesado
en el tema de la educación: François Truffaut, uno de los maestros
más queridos y permanentes del cine. Como expresaba el crítico de
cine Luis Alberto Alvarez:
“Truffaut se muestra fascinado por el proceso cultural y civilizatorio
del ser humano; mientras los niños de Pink Floyd, que lo han poseído
todo, dicen que no necesitan educación. Truffaut, el
autodidacta, el hombre para quien los libros, las imágenes y la cultura
fueron un descubrimiento luchado y doloroso, exalta y glorifica
la intervención humana, el aprendizaje, la adquisición del lenguaje.
En el Niño salvaje, el doctor Itard asume a Víctor de
L’Averyon con el rigor y la emoción contenida con la que André
Bazin debió guiarlo a él del caos y la delincuencia hacia la expresión
artística y como él mismo asumió al niño Jean-Pierre Léaud”.
En la obra del director francés está presente la veneración por los
libros, por la cultura, pero sobre todo, la idea de que “la gente es
formidable”. Igualmente, aparece el terror de perder la cultura de
los libros como lo expresa en su película Fahrenheit 451. Este
miedo tiene que ver, más que nada, con la amenaza de extinción
de la propia humanidad.


Martha Ligia Parra

sábado, 18 de octubre de 2008

USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Exigencia constante para docentes y estudiantes; Documento anexo.

El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. La Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase. Maestros y maestras son los ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje.
"Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula de clase", afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad Educativa de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación.
El Ministerio adelanta el proyecto de uso pedagógico de medios electrónicos, radio, televisión, video, cine e impresos en las prácticas pedagógicas de los maestros1. En el marco de la política de calidad, sus objetivos se orientan a mejorar el desarrollo de las competencias de los estudiantes colombianos en lo que se refiere al acceso a estos medios y, sobre todo, al fortalecimiento de las habilidades y las competencias de los maestros para el uso eficaz de estos recursos en sus prácticas pedagógicas.
"Un guión de cine o televisión, por ejemplo, es un elemento vital para el aprendizaje del lenguaje: el estudiante se motiva más a aprender la composición de un diálogo directo o indirecto, a partir del análisis o la composición misma de diálogos para cine. Con esto, ellos desarrollan competencias interpretativas y argumentativas, propositivas porque, además de entender los actores, las partes y los tipos de diálogo, analizar el contexto y las emociones, realizan comics o guiones para televisión y cine", afirma Carlos Alberto Escobar, maestro de la Institución Educativa Primavera, ubicada en el municipio de Bolívar, en el Valle del Cauca. "El aporte que le da el lenguaje audiovisual al aula es infinito: se puede utilizar para construir conocimiento, para reflexionar acerca de un tema específico, hacer investigación, desarrollar competencias comunicativas, leer la realidad y hacer lectura crítica de mensajes. Utilizamos el medio mismo para desarrollar conocimiento científico a través de la investigación, que es necesaria en cualquier proceso de construcción simbólica", concluye.
Son múltiples los usos que los maestros pueden hacer de los dispositivos mediáticos. "Más allá de los contenidos emitidos a través de los medios, los mensajes que transitan son representaciones de la sociedad", afirma Myriam Ochoa, investigadora en educación. "El medio está ahí como un recurso útil para agregar valor a la educación, en la medida en que nos permite aterrizar, a los contextos de la vida cotidiana, los contenidos y las habilidades que se adquieren en la escuela", agrega.
Cada medio y sus lenguajes particulares permiten, en un mayor o menor grado, el desarrollo de unas u otras competencias. Un maestro tiene a su disposición un abanico de posibilidades y recursos para seleccionar, de acuerdo con el reto pedagógico al que está enfrentado. Hoy en día convivimos con los medios de información y comunicación en todas las esferas de la vida cotidiana. En este sentido, asegura Myriam Ochoa, "desde la educación no se puede crear un antagonismo con los medios, ni satanizar los mensajes que están allí. Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios".2
Tres preguntas esenciales
1.¿Cómo lograremos potenciar unas mejores estructuras de pensamiento en los estudiantes?
Los efectos de la aplicación de estrategias pedagógicas que involucran el uso de los medios de comunicación se evidencian en mejores lógicas de pensamiento, en una mayor capacidad de abstracción de la realidad, en una atención más dedicada por parte de los estudiantes y en el desarrollo de destrezas y habilidades acordes con el mundo contemporáneo. "Hoy en día, con los medios electrónicos, por ejemplo, se efectúan operaciones que antes se hacían manualmente; se pasa de una mano de obra a una inteligencia de obra", dice Sonia Prieto. "Las máquinas están contribuyendo a generar unas estructuras de pensamiento más abstractas. Lo importante es que el niño pueda acercarse a esos lenguajes y entenderlos, y tener esa capacidad de abstracción que le permita comprender todos los niveles de comunicación allí expresados", anota.
2.¿Cómo generar aprendizajes que le sirvan al estudiante en su vida cotidiana?
"Generar aprendizajes con sentido exige maestros que relacionen los conocimientos y las competencias en el entorno cotidiano de los estudiantes; esto se puede lograr a través de experiencias de aula, que incorporen los medios a la misma, o con trabajos extracurriculares que le permitan al estudiante relacionar el contenido de las competencias, expresado en los estándares, y su realidad, para entender mejor el mundo; eso es darle un sentido a la educación", argumenta Myriam Ochoa. (Ver Recuadro 1)
3.¿Qué cosas debo saber hacer para sacar el mayor provecho a la tecnología en el aula?
"Entre otras cosas es indispensable que el maestro emplee pedagogías y didácticas modernas para usar todas las herramientas que existen", afirma Claudia Zea, líder del proyecto Uso de tecnologías de información y comunicación en educación. Es importante que el maestro conozca y utilice las herramientas básicas de ofimática y emplee los buscadores en internet, el chat y el foro; que maneje herramientas para ordenar y compartir el conocimiento, incluyendo el e-learning; debe tener criterios para juzgar, de acuerdo con su proyecto, cómo usar la Tv, la radio y los medios impresos o todas las herramientas juntas. "No se trata de reemplazar el tablero por una presentación de Power Point. Hay que manejar aprendizajes basados en problemas y casos, y todas las estrategias didácticas y pedagogías enfocadas al estudiante, en las que los maestros tienen un papel de orientadores y facilitadores de los aprendizajes", agrega Claudia Zea.
Las brechas generacionales ocasionadas por las actualizaciones tecnológicas representan una oportunidad. Si bien unos maestros han interactuado más que otros en el campo de la tecnología y los medios, también hay quienes poseen mejores capacidades para percibir las particularidades de los estudiantes en relación con sus afinidades con uno u otro lenguaje mediático. En este sentido, "en los procesos de formación de docentes se tiene en cuenta no sólo el manejo básico de los lenguajes y las potencialidades de los medios; también se refuerza la habilidad de los maestros para seleccionar el medio más apropiado de acuerdo con los procesos de aprendizaje, en los que se deben identificar las afinidades de los niños con los diferentes medios. Esto le permite al maestro ir a los aprendizajes individuales y orientar sus prácticas mediante el uso de los medios más apropiados, con el fin de potenciar ese desarrollo de las competencias en los niños, las niñas y los jóvenes", asegura Sonia Prieto.
Además, existen otras competencias que deben tener en cuenta el educador y el estudiante. A la vez es importante recordar algunos aspectos útiles en cuanto a la apropiación de elementos comunicativos, por parte de estudiantes y educadores, en términos de las posibilidades de enseñanza-aprendizaje. (Ver Recuadro 2)
Ambientes de aprendizaje
La educación tiene que generar pedagogía y didácticas que involucren los cambios que se dan en la realidad, porque es la lectura que hacemos la que determina las formas de actuar dentro de ella. De esta manera "una Revolución Educativa debe sintonizar la educación con todos esos cambios de la sociedad y, particularmente, hay un interés especial de desarrollo para una sociedad digitalizada. Con el fin de lograrlo es necesario garantizar la alfabetización digital y una alfabetización tecnológica, y promover efectivamente esas formas de aprendizajes que son usuales en las sociedades modernas", dice Sonia Prieto.
El proyecto de uso de las TIC en el aula, se encamina a que los maestros colombianos puedan diseñar ambientes de aprendizaje mediante la incorporación de lo impreso, la radio, la televisión, el video, el cine y las herramientas tecnológicas. "El maestro tiene en el portal educativo www.colombiaaprende.edu.co una herramienta para generar esos ambientes de aprendizaje, ya que en él encuentra software especializado y, próximamente, tendrá acceso a la programación educativa de Señal Colombia en formato digital, de manera que en cualquier momento podrá emplear estos programas en sus prácticas de aula; lo mismo debe ocurrir con la radio educativa", señala la asesora del Ministerio, Claudia Zea.
Adicionalmente a la programación de radio y televisión, el maestro contará con toda la colección de textos escolares en formato digital y, asímismo, tendrá guías didácticas para el uso de todos estos medios en sus clases. De esta manera, Colombia da un paso hacia la integración de todos los medios de comunicación en el aula. El maestro "debe conocer el concepto de la sociedad de la información y sociedad del conocimiento, para formar a los ciudadanos de esta nueva sociedad y, sobre todo, debe ser un investigador nato que convierta su quehacer docente en quehacer investigativo y de innovación", agrega Claudia Zea.
En el marco de la política de calidad del Ministerio, para mejorar el desarrollo de las competencias de los estudiantes con el uso de medios de comunicación y tecnología electrónica, "se orientará toda la programación de la franja educativa de Señal Colombia al desarrollo de las competencias. Docentes e instituciones tendrán la oportunidad de emplear estos programas, tanto en la jornada de la mañana como en la de la tarde, ya que todos los programas se emitirán en los dos horarios. En relación con el bachillerato por radio, estamos modernizando todos los contenidos y los formatos que se emitían hace 10 o 15 años. Se crea un único modelo pedagógico para diseñar nuevos capítulos con un lenguaje más ameno y entretenido, que incorpora unas guías que les permiten al maestro y a todos los usuarios hacer un uso efectivo del bachillerato por radio y de la televisión educativa," señala Kathy Osorio, asesora del Ministerio para el desarrollo del proyecto de radio y televisión educativa3 (más información en la sección Por Colombia).
"El uso de los medios en el aula es una estrategia exigente, rigurosa y sistemática; los maestros son los actores principales en este proceso. Cada ejercicio que se haga debe tener un propósito pedagógico claro, estar articulado con lo que pasa en el aula y tener unos efectos en los aprendizajes de los muchachos, para lo cual el maestro hace un seguimiento constante de sus efectos. No se trata de hacer un uso indiscriminado de mensajes y medios, sino de dejar atrás el aislamiento entre la educación y la cotidianidad; los medios son recursos que contribuyen a este objetivo", subraya Myriam Ochoa.
"Cuando un maestro está con su grupo, debe trabajar con metodologías activas y no concentrarse únicamente en una labor conceptual; en la acción, el maestro es un movilizador de procesos y debe buscar recursos y apoyos variados, de tal forma que se vuelvan dinámicos los procesos de aprendizaje; es en ese quehacer donde se generan nuevas inquietudes. La pregunta esencial es cómo retar permanentemente a los estudiantes en este proceso", concluye Sonia Prieto.
Recuadro 1. Ejemplos de actividades
La investigadora Myriam Ochoa ejemplifica algunos usos pedagógicos de los medios:
Los realities televisivos se están convirtiendo en un imaginario; el maestro debe tener la competencia para dar a los estudiantes la capacidad de mirarlos críticamente de modo que formen su propio criterio.
Con la lectura de los mensajes de los medios se pueden entender y comparar diferencias culturales, como por ejemplo: el rap colombiano y el neoyorkino.
Con los juegos de roles los estudiantes pueden asumir procesos de producción en medios e identificar métodos de investigación y producción de sentidos. Se recogen conceptos, mensajes y aprendizajes.
Las representaciones en el aula son herramientas que mejoran la pertinencia y los aprendizajes, a partir de los mismos mensajes.
Los impresos, por ejemplo el uso pedagógico de un mapa o un plano, exigen una abstracción; dan la posibilidad de representar e interpretar una realidad determinada.
La simbología de los mensajes audiovisuales permite que el estudiante identifique diferentes formas de comunicación.
Con el uso de la tecnología informática es posible participar en foros de discusión interactivos. Los maestros pueden tener información complementaria, como guía, sobre oportunidades y métodos de trabajo con estudiantes. En un momento determinado se puede poner en contacto al estudiante con personas expertas en la temática.
La tecnología informática complementa el desarrollo de un programa pedagógico, con voz e imágenes; esto ayuda a comprender mejor el uso de los medios.
Recuadro 2 . La comunicación en la labor educativa
1. La comunicación en el trabajo del educador se refiere a las capacidades de:
Comunicarse con el lenguaje oral y escrito
Relacionarse e interactuar
Promover y acompañar el aprendizaje
Coordinar grupos de aprendizaje
Usar medios audiovisuales y electrónicos
Lograr una constante interlocución
Producir intelectualmente en función de las necesidades del aprendizaje de sus estudiantes
2. La comunicación en el trabajo del estudiante se refiere al desarrollo de sus capacidades de:
Expresión oral y escrita
Interlocución e interacción con sus pares y distintos sectores sociales
Solidaridad y cooperación grupal e institucional
Lectura y apropiación de las propuestas científicas y culturales
Lectura de su contexto social y cultural
Producción intelectual
Uso de medios y recursos de comunicación para reforzar y profundizar sus aprendizajes
3. La comunicación en los medios y materiales utilizados se refiere a la apropiación, por parte de educadores y estudiantes, de sus posibilidades para la enseñanza- aprendizaje; lo que implica:
Reconocimiento y conocimiento de la lógica comunicativa de medios impresos, audiovisuales, hipertextuales, multimediales o digitales, en general
Mediación de los materiales que usarán los estudiantes para tender puentes entre lo que éstos conocen y desconocen, puentes de lenguaje, de experiencias y de prácticas
Producción de materiales por parte del docente y del estudiante, en dirección al aprendizaje y a la proyección social
Creación intelectual en todo lo que tiene de aporte a la construcción de conocimientos y al logro de cada cual en la generación de una obra personal4
Es a partir de estas tareas como la comunicación en la educación puede realmente contribuir a que nuestras escuelas se conviertan en verdaderas comunidades de aprendizaje. El hecho, como lo subrayó el llamado Informe Delors, es que la educación hoy necesita brindar capacidades para aprender a conocer; a vivir juntos; a hacer y a ser.5
Notas
1 Sobre el tema específico de maestros y formación, ver la sección Por Colombia.
2 Para tener una información más detallada sobre los retos del nuevo orden mediático, se recomienda leer, en esta sección, el texto A nuevas ignorancias, nuevas alfabetizaciones, escrito por Carlos E. Cortés. La versión completa del mismo en la página web del Ministerio o en el portal Colombia Aprende, ícono altablero.
3 Si desea más información sobre radio y televisión educativa, diríjase al teléfono 222800 extensión 2003, en Bogotá, o al correo kosorio@mineducacion.edu.co
4 Ricardo Gómez, Karin Delgadillo & Klaus Stoll, Telecentros... ¿para qué? Lecciones sobre Telecentros Comunitarios en América Latina y el Caribe, Ottawa: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), 2003..
5 Jacques Delors. Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO-Santillana, 1996.
USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Exigencia constante para docentes y estudiantes.
ALTAVERO, Periódico del ministerio nacional

viernes, 10 de octubre de 2008

¿Como lograr en medio de la guerra, los diferentes grupos en comfrontacion, tomen conciencia sobre la Vulneracion de los derechos de la población?

  • En primer lugar los diferentes grupos en confrontacion, dicen tener fines especificos pero parecen dar a en tender que los propocitos son personales. cosa que los medios de comunicacion no facilitan con su "cada ves mejor amarillimos "como es sabido la vulneracion de varios derechos de la poblacion civil es continuada, para lograr que esto no suceda, se debe equilibrar no solo el pensamiento de los causantes del conflito, tambien el de las personas afectadas ya que podemos conbertienos en solo victimas. sino tambien en forjadores de un nuevo futuro.
  • Creando estrategias y proyectos con personas especializadas en el conflicto colombiano para así concientizar y enseñar que los derechos son propios y no se ndebe atentar contra ellos. ya que estos demarcan el desarrollo de nuestra sociedad con normas y disciplinas y esto lo podemos lograr con la unión de la sociedad.

MAYOR INFORMACIÓN CONSULTAR EN EL SIGUIENTE BLOG:

http://sociedadcivilnet.blogspot.com/

http://sociedadcivilnet.blogspot.com/2008/11/un-pueblo-perdido-por-la-ignorancia-de.html

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Documento anexo; las ventajas y desventajas que se pueden reportar en el uso de Weblogs

En el presente documento se presenta un análisis de las ventajas y desventajas que se pueden reportar en el uso de Weblogs como herramienta de apoyo en educación superior. Se presentan algunos de los problemas que giran en torno a la definición de un Weblog educativo; en relación con el conocimiento de su origen y quiénes lo usan y a propósito de las posibles formas de uso. Se presenta también un análisis de las ventajas y desventajas que el uso de Weblogs puede presentar en educación superior, desde tres puntos de vista distintos: el punto de vista del docente en educación superior, el punto de vista del alumno y el punto de vista del grupo completo, bajo dos modalidades distintas de enseñanza: la basada en entornos virtuales y la basada en la combinación de educación presencial con apoyos en línea. Finalmente se cierra con el análisis de algunos aspectos que prevalecen cuando se usan los Weblogs con fines educativos en entornos pobres en tecnología y cultura tecnológica, así como los beneficios que pueden reportarse bajo estas condiciones de uso.
mas información del documento en el siguiente link.

Modelo constructivista

El “BLOG” como construcción de un conocimiento masivo en la web 2.0.

Es importante aclarar que el documento; “BLOGS para Educar”. Nunca fue parte del absceso personal. Pero no constituye una excusa para que lleve a cabo una reflexión despectiva acerca de la incidencia de estos en la interacción del conocimiento general y personal, además de la producción de información no formal pero que de igual forma importante.
Opiniones y Bases del Tema a partir de algunos apuntes.

· Los blogs solo sirven para el bienestar personal paro a la vez contribuyen al conocimiento general.
· ¿Cómo se puede medir la veracidad de la información contenida en un blog, si este contribuye no solo la falta de investigación si no también al periodismo no serio?
· Son los blogs una herramienta adecuada para implementar en la educación superior, media y básica, cuando en su mayoría; el concepto de blog ha sido distorsionado por el de “autobiografía” y “bitácora”.
· ¿Son desarrollo o retroceso estudiantil?
· Como evitar que sean los blogs: resúmenes de un hecho ó simples bitácoras y convertirlos en argumentos reflexivos para la construcción del conocimiento.
· ¿Es posible que el contenido de un blog variara para evitar que sea aburrido y a su vez no pierda el fin constructivista?
Apuntes grupo internet, Universidad Sergio Arboleda

· El blog representa lo cotidiano, tiene la dimensión informativa, ya sea periodística o confidencial. significa el triunfo de la libertad de expresión y la comunicación no mediatizada.
· Gran capacidad de interacción con los lectores, genera información de forma inmediata.
CONSECUENCIAS DE LOS” BLOGS”

· El blog se está convirtiendo en una alternativa innovadora, igualmente está cuestionando directamente a los grandes grupos económicos o políticos; cuestiona y pone en el hilo la confianza ante las figuras políticas y periodísticas producto a hechos recientes.
· La información en línea y muy especialmente en el blog, se sitúa en la frontera entre lo escrito y lo audiovisual.

· Los blogs facilitan las tareas de escritura y publicación, pero no convierten a los usuarios en escritores y periodistas.
Generan conocimiento y contribuyen ala reflexiones como estas donde no se tiene que ser un literato y estar en el fondo de la pirámide para transmitir conocimientos y experiencias.
Mas información en el siguiente link.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Seguimiento de un medio; la Televisión, Entrevista

INFLUENCIA Y OBJETIVIDAD DE LA TELEVISIÓN EN LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS
Los medios de comunicación durante su larga o corta existencia han modificado las conductas humanas des el punto de vista social, político y moral. En su naturaleza en ser creados por seres humanos contienen elementos individuales que defienden ciertas posiciones o se imponen unas sobre otras. Estamos lejanos de aquellos medios que se encargaban de informar acerca de hechos noticiosos o de enseñar con elementos didácticos. El por qué radica a que en un mundo globalizado, subsistir es cuestión de protagonismo, un protagonismo que solo se logra median te el poder adquisitivo del dinero o el activo.
El entretenimiento modifica el conocimiento en cuanto se aprende a través del interés personal. El saber ya no radica en lo impuesto por la academia si no por las necesidades del estudiante. Para demostrar la idea expuesta y para buscar posibles soluciones es necesario un seguimiento detallado de un medio no por decir “el más influyente” si no el más “complejo”, al que me refiero es la televisión. En un comienzo cabe resaltar la opinión del común sobre la propia.
Juan Carlos García naranjo es un empleado de empresas publicas de Medellín, tiene tres hijos y devenga un salario para ser acomodado en el estrato 4. Para nada hace parte del mundo de la producción de la televisión y poco es consumidor en comparación a la mayoría de colombianos. El punto de referencia en este personaje es su capacidad crítica en sus contenidos; aunque no se escapa de ser adicto al entretenimiento.

¿Por qué la TELEVISIÓN más que otro medio masivo?
“Porque se ve la información en una realidad directa, inminente”.
¿Qué elementos hacen de la televisión un medio poderoso?
“Las imágenes, las propagandas y promociones; la forma como se le llega al tele vidente. En una forma trágica, deportiva, cómica, científica y social”.
¿Acaso la imagen audiovisual cautiva más su atención que la información emitida? ¿Porque?
“Valen más las imágenes que la información por que estas se sustentan solas y resumen un hecho en poco tiempo y a la hora de la verdad el tiempo es lo valioso para la gente”.
¿La TELEVISIÓN promueve su identidad cultural o por el contrario la masifica?
“Hay veces que me siento identificado como ser personal, pero más aun como el “pueblo”; porque se comparten evidencias de la vida cotidiana y en ciertos momentos defienden perfiles y realidades humanas que juegan las emociones”.
¿Qué programas acostumbra a ver en TELEVISIÓN?
“NOTICIEROS (Caracol y RCN de vez en cuando); series dramatizadas (el cartel de los sapos, sin tetas no hay paraíso, deportes, PERIDISMO INVESTIGATIVO (séptimo día, el radar, consumo cuidado…..), ciencias, documentales, extranjeros etc.”
¿Considera que la información emitida por los noticieros de TELEVISIÓN es totalmente cierta o verídica?
“SI, creo en sus contenidos por lo menos en un 80%, porque es un medio masivo y por lo tanto creo también en el profesionalismo de la gente “.
¿Cuánto tiempo dedica diariamente en ver la TELEVISIÓN?
“4horas diarias; (a medio día una hora y por la noche de 8 a 9 pm)”.
¿Qué opina del periodismo en TELEVISIÓN?
“Es un periodismo veraz, pero en ocasiones ha faltado investigación. Es decir en un 90% han contribuido a la objetividad en la información”.
¿La TELEVISIÓN defiende intereses de grupos privados y del gobierno?
“Ambos, directamente en la forma en cómo tratan de manipular al público, se ve mucho en las propagandas y concursos además cuando son demasiado breves los noticieros”.
¿La TELEVISIÓN condiciona sus comportamientos ó se considera independiente a esta?
“En forma inconsciente se aprende de la TELEVISIÓN ya que el ser humano aprende de las imágenes y sus dramatizados; de la memoria o retentiva”.
¿Los niños aprenden más en la televisión que en la escuela?
“De ambos, de la escuela un 60% por la cantidad de tiempo en esta, pero un 40% los forma los medios masivos de comunicación, en este caso la TELEVISIÓN”.
¿Cómo podríamos utilizar la TELEVISIÓN para la enseñanza objetiva?
“Dependiendo a la edad de la persona, se debe enfatizar en el documental cuando se es mayor y en el entretenimiento en edades inferiores pero un entretenimiento no tan real; fantástico”.
¿La televisión dedica más tiempo al “enganche” que la investigación pedagógica?
“Generalmente si, al rating porque para ellos vale más el placer económico que la enseñanza del pueblo”.
¿Qué opina del entretenimiento en la TELEVISIÓN?
“La TELEVISIÓN tiene un 70% de dramatizados basuras y considero que falta más espacio cultural”.
¿Complementa la información adquirida de la TELEVISIÓN con otro medio para su conocimiento?
“SI, cada vez que tengo tiempo leo la prensa o viceversa pero solo los hechos noticiosos”.
Este personaje en el grandioso mundo de la televisión es un “don nadie”, pero mi búsqueda lo centralizo. Ya que si la entrevista hubiese sido dirigida un perteneciente a este mundo cambiaria el objeto de estudio, porque este defendería su empleo y al género como tal, además el común como lo es mi padre es quien está más propicio a los contenidos de este medio.

Seguimiento de un Medio; la Televisión

HISTORIA
La Televisión en el Mundo:
Se define como Televisión (TV), a la transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, por medioselectrónicos a través de líneas de transmisión eléctricas o radiación electromagnética (ondas de radio).
Las primeras emisiones públicas de
televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con
programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la ExposiciónUniversal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.
En
España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público Radiotelevisón Española, en 1952, dependiendo del ministerio de Información y Turismo. Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en 1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con Eurovisión.
La televisión en España ha sido un
monopolio del Estado hasta 1988. Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado se rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la televisión a un ente autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos sociales y políticos significativos.
A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en
color, los televisores experimentaron un crecimiento enorme, lo que produjo cambios en el consumo del ocio de los españoles.
A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros sectores de la
industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La industria del cinecomenzó su declive con el cierre, de muchos locales.
En
México, se habían realizado experimentosen televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de México, tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.
Televisa, la
empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios, en el campo de la comunicación, más grande del mundo, ya que, además de canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensay ediciones o espectáculos deportivos.
La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según el número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos millones de personas.
A partir de 1984, la utilización por Televisa del satélite Panamsat para sus transmisiones de alcance mundial, permite que la señal en
español cubra la totalidad de los cinco continentes. Hispasat, el satélite español de la década de 1990, cubre también toda Europa y América.
En 1983, en España empezaron a emitir cadenas de televisión privadas: TELE 5, Antena 3 y Canal +. En 1986 había 3,8 habitantes por aparato de televisión, en la actualidad ha bajado a 3,1. A finales de la década de 1980, había en Estados Unidos unas 1.360 emisoras de televisión, incluyendo 305 de
carácter educativo, y más del 98% de los hogares de dicho país poseía algún televisor semejante al nivel español. Hay más de 8.500 sistemas ofreciendo el serviciode cable, con una cartera de más de 50 millones de abonados.
AVANCES
De la era espacial a los nuevos avances tecnológicosLa televisión por satélite apareció en 1959 cuando la sonda espacial soviética Lunik III envió a la tierra las primeras imágenes de la cara oculta de la luna; en 1961 fueron transmitidas las primeras imágenes del hombre en el espacio y en 1965 el satélite estadounidense Early Bird (Pájaro madrugador) permitió la transmisión de programas directos continuamente en ambas direcciones entre Estados Unidos y Europa.En materia de equipos, de las primeras cámaras electrónicas o de tubo caracterizadas por su gran peso y grandes lentes, se han dado pasos en el desarrollo de equipos más prácticos y livianos hasta llegar a la cámara de video digital cuya primera demostración fue realizada por hizo Sony en 1981, pero es probable que el impacto más grande en materia de desarrollo tecnológico lo haya causado la invención de la grabación magnética de audio y video.La película era la única forma disponible de registro de contenido para esta industria, sin embargo, debido a la gran cantidad de información que se requería almacenar, en los años cincuenta, varias empresas americanas comenzaron a desarrollar estudios en su búsqueda para una solución a este problema. Charles Ginsburg dio el primer paso al conducir un equipo de investigación de Ampex Corporation para desarrollar el primer registrador de videocinta práctico del mercado o VTR cuyo costo fue de $50.000 en 1956, mientras que el primer VCR, grabador de video doméstico, fue introducido por Sony en 1971.Los avances han seguido sucediendo, la búsqueda por mejorar la calidad de la imagen no ha cesado. En estos últimos años la tecnología ha logrado recrear imágenes de excelente definición gracias a resoluciones de 1100 ? 1200 líneas que se alcanzan con el desarrollo de la televisión de alta definición HDTV (High Definition Television), inventada en 1989, cuyo éxito radica en la amplitud de banda utilizada.En 1996 se establecieron las primeras licencias para la transmisión experimental HDTV a dos estaciones: la WRCHD de Washington y la WRAL en Raleigh, Carolina del Norte, que han venido trabajando el sistema desde entonces y aunque todavía no se masifica, los receptores digitales de televisión (DTR´s) se encuentran disponibles para el público. El mercado de la cinematografía también ha puesto los ojos en HDTV como medio para elaborar productos a costos reducidos, Win Wenders ha sido uno de los primeros en utilizar esta tecnología con resultados que pueden ser vistos en pantalla, además de todas las experiencias que hemos registrado en la industria latinoamericana.El registro y almacenaje de imágenes también continúa renovándose, lo último creado para este fin es el DVD (Digital Video Disc o Digital Versatile Disc), sistema que permite guardar hasta 4.7 gigabytes en una de sus caras o ciento treinta tres minutos de película. El anuncio del DVD como estándar de la industria se hizo en noviembre de 1995 y los primeros equipos aparecieron en Japón en 1996. Varias han sido las empresas que han desarrollado esta tecnología entre las que se destacan: Matsushita, Toshiba, Philips y Sony de modo que su invención no puede atribuirse a una sola persona o compañía.No nos queda duda que muchas innovaciones seguirán apareciendo. Combinaciones de televisión, computador y teléfono, esa inevitable convergencia de tecnologías, se vislumbra en el horizonte para seguir transformado nuestros hábitos y creando otros nuevos. Campos como medicina, educación e ingeniería hacen uso, cada vez más, de sistemas de transmisión de imágenes adaptados a sus respectivas áreas. Se habla de televisión interactiva, Warner Cable Corporation trabaja ya este aspecto mediante un sistema que permite a sus usuarios escoger programas y contestar a preguntas que se les hacen a través del televisor. Novedosas aplicaciones como video bajo demanda, comercio electrónico, entre otras, ya son parte del espectro de posibilidades que la interactividad trae consigo. El resultado previsto después de todos esto cambios: la dramática aceleración en el intercambio de mensajes. ¿Cómo influirá esto en nuestras vidas? Eso es algo que solo el futuro nos dirá.
INFLUENCIA EN COLOMBIA.
la televisión en colombia se desarrolla lentamente hasta los años 80`s y tiene un proceso acelerado desproporcionado hasta el 2004, en su contenido solo ha existido el melodrama (novelas), los noticieros y las comedias. especificando en el primero. además de fabricar copias de la t.v extrangera o comprar sus derechos de autor para traerlas ala audiencia colombiana.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

LA PRENSA EN EDUCACIÓN INFANTIL; proceso para la elaboración de un periódico.

En Educación Infantil, son tres los objetivos prioritariamente:
1º Intentar que el alumno entienda el periódico como un reflejo de la vida diaria.
2º Habituar al niño a la prensa para que, con el transcurrir del tiempo, consigamos un lector de periódicos.
3º Poner los contenidos que se imparten en el aula en relación con la realidad de la vida.
Teniendo en cuenta que los alumnos de Educación Infantil no saben ni leer ni escribir, el profesor será el encargado de buscar y leer las noticias. Serán más útiles todas aquellas noticias que vayan acompañadas de ilustraciones.
Algunos aspectos concretos que podemos trabajar mediante la prensa, en Educación Infantil, son los siguientes:
1) La familia, mediante recortes de familias y viendo otras cuestiones como niños que no tienen familia (familias indigentes).
2) Las fiestas. Buscar información del folklore de su pueblo, provincia, para así, entablar un diálogo.
3) El tráfico.
4) El concepto de trabajo. Profesiones con fotografías, noticias de pesca, minería, agricultura,etc., aprovechando para explicar en qué consiste la actividad.
5) Viajes y excursiones. Mediante revistas, recortar paisajes, hacer viajes imaginarios.
6) Consumo. Buscando y seleccionando anuncios; aquí hay que formarlos con la publicidad para el consumo, que la publicidad pretende un mensaje.
7.1.- ACTIVIDADES
Las actividades que vamos a proponer (inventadas por nosotros), están en relación con los aspectos concretos que hemos mencionado anteriormente:
1ª En grupos de 5 ó 6 alumnos, se les pedirá que recorten fotografías de familias. Cada grupo contará con varios periódicos. Una vez recortadas las fotografías, se pegarán en una cartulina (que más tarde colgarán en la clase).
Cuando estén confeccionados todos los carteles, servirán para comentar aspectos relacionados con la familia: número, parentesco, la importancia de la familia, etc. Después, cada niño, por turno, hablará de su familia.
2ª El maestro leerá una noticia sobre las fiestas de un sitio, y éste, comentará los aspectos más importantes. Después, se entablará un diálogo con los alumnos, y estos podrán apuntar y comentar otras fiestas.
3ª Por grupos de 5 a 6 alumnos, se recortarán medios de transporte; para ello se necesitarán varios periódicos para cada grupo. Después, el profesor, pondrá un cartel para cada uno de los distintos grupos de transporte (por agua, tierra y aire). Cada niño pegará sus fotografías en el cartel que corresponda. Por último, se llevará a cabo un diálogo con los niños en el que se pueden incluir algunas normas de seguridad (como cruzar cuando el semáforo de los peatones está en rojo, por ejemplo).
4ª Consiste en que cada niño tenga una fotografía de una profesión, que previamente ha recortado de un periódico. Después, mediante gestos, cada alumno saldrá a escenificar, y los demás compañeros tendrán que adivinar de qué profesión se trata, y decir cómo se llama la persona que ejerce esa profesión.
5ª En esta actividad van a recortar fotografías de paisajes, ciudades, pueblos..., para que, entre todos, formen un país imaginario. Cada niño pegará su fotografía en el cartel. Después, a ese país, se le pondrá un nombre y los niños deberán inventarse un cuento. Cada niño dirá un poquito, hasta hacer el cuento. Por último, el maestro dibujará en secuencias el cuento.
6ª Se repartirán revistas a todos los alumnos y el profesor indicará que busquen anuncios sobre juguetes, para después, entablar una conversación sobre este tema. Esta actividad sería más aconsejable llevarla a cabo antes de Reyes.

Rodríguez de la Puente, Elena
Sánchez Velasco, Olga
Santos Cruz, Mª Mar
Villanueva Lopéz, Ana Mª

viernes, 29 de agosto de 2008

El Escenario: Modelos pedagógicos e información

En la vorágine de las encrespadas aguas informáticas Comienzan a emerger un considerable y preocupante cantidad de ofertas de Educación a Distancia a través de internet; algunos le llaman Educación Telemática, otros Educación Virtual o Digital. Lo cierto es que internet, como medio o herramienta, posibilita la capacidad de movilizar información, documentos, imágenes y guías didácticas que permiten establecer una “relación” educativa entre tutores y alumnos, más allá de las barreras espaciales y temporales. Pero como suele suceder, en el amplio escenario de la oferta educativa,comienzan a pulular cursos, diplomados, maestrías y doctorados a distancia que poseen un carácter más mercantil que académico, lo cual invita a la reflexión, profundización y conocimiento.
Efectivamente, Internet puede ofrecer y garantizar estudios de alta
calidad –tanto o más que la presencial- siempre y cuando la seriedad de los
programas esté respaldada por ciertos criterios institucionales, empezando por
el prestigio de la institución, y siguiendo por la calidad de los tutores; pero
sobre todo, en educación Telemática lo más importante es el “Modelo
1 Investigador educativo, Director Académico de la UFG y alumno del programa de Doctorado UOC
2001-2003.
2
Pedagógico”. ¿Qué significa el Modelo Pedagógico?: la configuración de una
“plataforma” Web, que no solo integre los espacios tradicionales de aulas y
bibliotecas virtuales, sino que además, cuente con diseños de guías didácticas
para la orientación que eviten el “naufragio” en la navegación, y que dichas
guías estén sustentadas en una concepción psicopedagógica coherente y en
un manejo versátil, a través de tutores especializados.
La Educación Telemática o a Distancia por Internet, bajo el rigor de un
programa serio y honesto es tan exigente como la educación presencial;
generalmente, la evaluación en estos programas se constituye a partir de los
foros debates por correo electrónico, lo que supone el dedicar tiempo suficiente
a las lecturas del curso para acceder al conocimiento necesario y participar
demostrando los propios puntos de vista; por otra parte, la variada participación
de personas en los debates, que se encuentran en escenarios geográficos
distintos y distantes, enriquece la experiencia del aprendizaje, siendo
sustancialmente dialógica, constructiva y aprovechando los entornos.
Pero con el advenimiento de las Nuevas Tecnologías y su implacable
persecución en todos los ámbitos, el sector educativo ha sido uno de los más
acorralados; en efecto, la conjugación telemática-educación es fundamental en
la sociedad global, pautada por los paradigmas de la información, del
conocimiento y del aprendizaje permanente.
La primera pregunta que se plantearon los expertos en pedagogía y
didáctica fue sobre el “lugar” de la telemática en el proceso de enseñanzaaprendizaje;
algunos teóricos pensaron que era un “contenido” fundamental del
curriculum, mientras que otros plantearon la visión “instrumental”, es decir,
como recurso de apoyo educativo. En el fondo, la discusión era si la telemática
era “medio” o “fin”. Para no hacer larga la historia, el consenso generalizado se
fue inclinando hacia la visión de las nuevas tecnologías (internet, correo
electrónico, multimedia, video, etc.) como herramientas de apoyo para facilitar
los aprendizajes.
En un segundo momento, se planteo la compatibilidad de la telemática
con los enfoques psicopedagógicos, particularmente con las teorías que están
en boga: Constructivismo (Vygostky), Conversación (Pask), Conocimiento
Situado (Young) y Acción Comunicativa (Habermas); considerando las
variables de estas teorías se concluyó que la telemática articulaba con los
3
enfoques psicoevolutivos y psicopedagógicos por las siguientes razones: Sobre
el Constructivismo, partiendo de los tres elementos fundamentales de toda
situación de aprendizaje Contenidos (QUE aprende), procesos (COMO
aprende) y condiciones (ENTORNO que facilita el aprendizaje y
EXPERIENCIAS del alumno), se puede concluir, que por ejemplo, internet y
sus recursos, amplían la capacidad de interacción personal con estos
elementos. Con la teoría de la Conversación de Pask, que supone que
aprender es por naturaleza un fenómeno social, hay también compatibilidad
por la red de relaciones que ofrecen las nuevas tecnologías. La teoría
conocimiento situado de Young, señala que el conocimiento es una relación
activa entre el individuo y un determinado entorno, y además el aprendizaje se
produce cuando el aprendiz está envuelto activamente en un contexto complejo
y real; aquí también internet propicia innovadores entornos. Y finalmente la
teoría de acción comunicativa de Habermas, sustentada en el rigor, la
racionalidad y la crítica, impulsando cierta capacidad de expresarse, hacerse
entender y actuar coherente, también es congruente con las aristas de la
telemática y sus recursos lógicos2.
La salvedad que vale la pena señalar, es que las nuevas tecnologías
aplicadas a la educación, especialmente internet ofrecen “realismo” y no
“realidad”, esto significa que queda pendiente un imperativo ético como
responsabilidad de la persona para ensamblar el andamiaje de la información y
el conocimiento con las circunstancias históricas; de hecho lo mismo ocurre
con los aprendizajes tradicionales: se corre el riesgo de que se queden en
teoría, en las aulas, en las bibliotecas y en los laboratorios.
La efectividad pedagógica de las nuevas tecnologías demanda la
desmitificación de al menos tres aspectos: a) que la computadora va a ahorrar
trabajo; b) que la computadora va a sustituir al profesor; y c) que el internet y la
cultura digital va hacer desaparecer a los libros; todo estos es falso, a´)
elaborar materiales didácticos en multimedia da mucho trabajo; b´) la afabilidad
humana es insustituible; y c´) los libros estarán ahí, necesitan ser subrayados,
diagramados y palpados. En este contexto y desde esta perspectiva, internet
es efectivo pedagógicamente para: hacer que aparezcan nuevas formas de
2 Cfr. Picardo Joao, Oscar; Espacios y Tiempos de la Educación; Ed. Servicios Educativos; San Salvador,
2001.
4
trabajo grupal y asincrónicas, posibilita nuevos vehículos de información más
veloces y simultáneos que superan los obstáculos de tiempo y espacio y
permite utilizar más y mejores recursos: bases de datos, museos, software,
bibliotecas digitales, redes especializadas, multimedia, fotos digitales, revistas
electrónicas, buscadores, tutoriales, FTP, Clip-art, Shareware, etc.
Más allá de internet y de los modelos pedagógicos, existe otro factor
importante asociado a las NTIC: la información; es decir, el ente articulador -y
epistemológico- entre los usuarios educativos y los ordenadores. En efecto,
una de las mayores preocupaciones actuales de los sistemas educativos, en
los países desarrollados, es el acceso y la producción de “información”; así lo
demuestra el libro “Las fuentes de información: estudios teórico-prácticos”,
publicado recientemente en España3, el cuál presenta la producción colectiva
de un grupo de distinguidos catedráticos, coordinados por Isabel de Torres
Ramírez de la Universidad de Granada. la obra se divide en cuatro apartados;
el primero, aborda la recuperación de la información y sus fuentes; el segundo,
trata sobre la búsqueda de la información; el tercero, presenta los instrumentos
para identificar, localizar y evaluar la información; y el cuarto, cierra con
instrumentos específicos para la identificación de repertorios, catálogos, bases
de datos y redes.
Si el conocimiento es poder, lo que alimenta el apetito epistemológico es
la información; Humberto Eco en su obra “Péndulo de Foucoult” anota: “…no
hay informaciones mejores que otras, el poder consiste en ficharlas todas, y
después buscar conexiones”; efectivamente, en las sociedades informacionales
–o más desarrolladas- la lógica política y económica se sustenta en una
innovadora trilogía: el capital debe ser el humano, el sistema de producción
debe estar organizado sobre un aparato de conocimiento e información, y la
materia prima es consustancial y paradójicamente: conocimiento e información.
En este contexto, el desarrollo científico, se desenvuelve en estas mismas
coordenadas, y desde la información de los códigos genéticos hasta los
microprocesadores de las nuevas tecnologías, están embriagados de
información y conocimiento.
3 Cfr. AaVv (coordinados por Isabel de Torres Ramírez); Las Fuentes de Información, Estudios teóricoprácticos;
Ed. Síntesis; Madrid, 1999
5
Si la información es el hecho que comunica (Recueil de documentation
et information , ISO, 1998), y es a su vez proceso y resultado (el hecho de
comunicar algo y el resultado de esa comunicación), y por ende, genera una
modificación mental, podemos decir que tiene mucho que ver con lo educativo.
Por cierto, el proceso de enseñanza aprendizaje, desde la perspectiva docente,
implica facilitar el acceso a nuevos conocimientos utilizando diversas
estrategias didácticas de información (libros, separatas, artículos,
enciclopedias, internet, etc.); y desde el estudiante, implica construir nuevos
conocimientos utilizando experiencias cotidianas y conjugándolas con la
información que brinda el docente y con otros medios.
En la actualidad, a pesar de nuestras carencias, es absurdo imaginarnos
una educación mediocre, ya que las fuentes de información, cada vez más nos
acorralan e inundan; nuestro problema no es la falta de información, sino que la
mayoría de docentes no canalizan adecuadamente el potencial latente de
información que nos rodea. Hoy tenemos vertiginosos medios de comunicación
a través de internet, particularmente de prensa escrita que circulan hasta el
último rincón del país, además contamos con Infocentros y Cybercafés en
todos los departamentos, y poco a poco, los ciudadanos caen en la cuenta que
es mejor invertir en una PC que en otros aparatos triviales.
En una hora de navegación –cuyo costo es igual a una cerveza, caja de
cigarros u otro gasto recurrente- podemos acceder a un mundo insondable de
información que enriquece nuestros conocimientos, bien sea para preparar una
clase o para complementar una tarea. El problema crucial de nuestra realidad
educativa puede tener dos vertientes o: por un lado, el “desconocimiento” de
cómo utilizar la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, yendo
mucho más de los tradicionales libros de texto, e incorporando otras fuentes de
información más “seculares” o menos tradicionales; y por otro lado, la falta de
“conocimiento” sobre el uso de nuevas tecnologías de la información y
comunicaciones, concretamente uso de internet y correo electrónico.

Oscar Picardo Joao,
Pedagogía Informacional:
Enseñar a aprender en la Sociedad del Conocimiento.

martes, 19 de agosto de 2008

Clasificaciòn de los modelos pedagógicos

Clasificación de los Modelos Pedagógicos.
No. Características Tipos de Modelo Clasificación de los Modelos
1 Enseñabilidad
Didáctico
Tradicional
Instruccional
Conductista
Tecnología Educativa
Activo
Romántico
2 Educabilidad
Cognitivo
Desarrollista
Constructivista
Neoconstructivista
Construccionista
Conceptual
Histórico Cultural
Verbal Significativo
Crítico Social
3 Investigabilidad
Cientificista
Proyecto de Aula
Proyecto Académico
Proyecto de Investigación
Descubrimiento Aplicado

Respuesta; uso de los modelos pedagogicos. preguntas 3 y 4

PREGUNTAS:
Que elementos debe contener el conocimiento en el discurso para que su fìn sea la adecuada comprensiòn por el receptor?
Segun los documentos; los medios masivos de comunicaciòn y en especial la televisiòn se han convertido en los principales promotores de conocimientos entre las diferentes generaciones y se han comparado con las academias a tal punto de superarlas, ya que estos informan y generan opinión a diferencia de exponer los conocimientos sin explicar como aprehenderlos, sera justo dejar la educaciòn a manos de los medios masivos con cierta credibilidad producto a la falta de profundidad de la educaciòn basica?, como contribuiria los medios a que esta educaciòn evite la superficialidad?.

DESARROLLO:

respuesta a la pregunta planteada

Analisis pedagogico de un medio de comunicaciòn; Ensayo

Respuesta; teorìa de los medios. preguntas 1 y 2

PREGUNTAS:
Sera que en nuestro paìs existan medios masivos con objetividad y profundidad?, la profundidad no debe entenderse como el numero de detalles en la informaciòn si no como un sistema de comprensiòn para los receptores o consumidores de la mìsma.
Acaso los medios masivos de comunicaciòn tegiversan la informacion para favorecer a unos cuantos aprovechando de la ignorancia de la masa receptora, no estaran los medios masivos atropeyando y cambiando la herencia cultural de nuestro pueblo al crear una realidad diferente a lo real acontecido?, podria decirse que le cambias la forma de pensar a un pueblo y los que les siguen, que actuen de forma incorrecta, tendran una excusa para explicar sus actos, diciendo que simplemente es su cultura.
DESARROLLO:

Biografías relevantes a los temas

LOUIS NOT Desde el enfoque pedagógico, Louis Not ha propuesto una relación profesor – estudiante centrada en el diálogo, modelo que ha denominado Enseñanza Dialogante. Not señala que el modelo de educación más clásica se ha dedicado a una enseñanza en tercera persona, en la cual el alumno se asemeja a un objeto que se va formando a través de acciones que se ejercen sobre él y el educador, actúa como único sujeto activo, constituyéndose en el centro de iniciativas y gestión de las actividades educativas. Ante este modelo diferentes pedagogos de la Escuela Nueva como Freinet o Dewey plantearon hace un siglo un modelo en el cual el estudiante se convierte en el centro de las iniciativas, dinámicas y procesos educativos, que son direccionados desde la dinámica interna del estudiante que se hace sujeto de formación; por lo que denomina a esta enseñanza en primera persona. Reconociendo estos dos modelos como abstracciones ideales y extremas, que representan enfoques opuestos y excluyentes el uno del otro, advierte que en la educación surgen contradicciones fundadas en estas concepciones. Para solucionar esta antinomia Not propone una síntesis: se requiere un sujeto que enseñe, pues si se trabaja sin maestro, las tentativas acaban justo en el momento en el que el trabajo debería empezar (Alain, 1959) y también de un sujeto que aprende, pues todo el aprender está en el sujeto que aprende, no en el que enseña (Maritain, 1969). Para garantizar la presencia de los dos en una situación democrática, se puede dar una formación en segunda persona, donde cada uno de los dos sujetos es un yo y a la vez el tú del otro, dándose una identidad que garantiza la igual dignidad de cada uno, su libertad de iniciativa frente al otro y la alteridad que pone cada uno en su irreducible originalidad. Esta situación lleva a una redefinición de la relación pedagógica basada en el papel de autoridad que tiene el maestro, dada por el conocimiento y la experiencia, que le permiten orientar diversos caminos de búsqueda del conocimiento; y en el papel de cada estudiante como constructor de su propio saber. La formación en segunda persona surge en síntesis de la interacción de las actividades que cada cual debe aportar hacia una meta común, que para uno es el aprendizaje y para el otro es la enseñanza que fomenta el aprendizaje; de lo que surge una dialéctica del que enseña y del que aprende que se fundamenta en el diálogo. Cada uno se convierte en centro de sus propias iniciativas y acciones articuladas respecto a las del otro, lo que se caracteriza por un aprendizaje constituyente, es un aprendizaje autónomo que estructura (construye) el saber mediante una enseñanza dialogante. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728. Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto. En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos. EMILE DURKHEIM (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 — París, Francia, 15 de noviembre 1917). Uno de los fundadores de la sociología moderna, junto a Max Weber y Karl Marx. Fundador de la primera revista dedicada a las ciencias sociales, el Année Sociologique, con el cual también se identifica al grupo de estudiosos que desarrolló su programa de investigación sociológica. Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: ..."modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". TOFFLER, ALVIN (1928 - ) Sociólogo y escritor estadounidense, considerado ‘profeta social´. Fue periodista y colaborador en revistas como Fortune, Horizon y Life. Ha sido asesor de la multinacional IBM y de la Fundación Rockefeller, además de dedicarse a la docencia en universidades y fundaciones culturales. Después de trabajar como corresponsal en Washington y obtener un doctorado, fue profesor en la New School for Social Research, lugar donde impartía un curso sobre sociología del futuro que inició los estudios sobre futurología. Toffler profundizó en las posibilidades que abría el análisis del acontecer social desde el punto de vista divulgativo, y se labró la fama de ‘profeta social´. La publicación de sus obras lo alejó de los círculos académicos para acercarlo al gran público con éxitos de ventas como El shock del futuro (1970) y La tercera ola (1980). Desde la década de 1960 ha contado con la colaboración de su esposa Heidi, con quien comparte el estudio de las transformaciones sociales, gracias a sus prospecciones sobre las corrientes y eventos futuros. Otros trabajos conocidos son: The adaptive corporation (La corporación adaptable, 1980), Avances y premisas (1983), El cambio del poder (1990) y War and Anti - War: Survival at the Dawn of the 21st Century (Guerra y anti - guerra: Sobrevivir en los albores del siglo XXI, 1993). PAULO FREIRE (Recife, Brasil, 1921-São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación. En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. A partir de entonces, y desde unas creencias profundamente cristianas, concibió su pensamiento pedagógico, que es un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Publicó, entre otros títulos, La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1969) y Educación y cambio (1976). EDGAR MORIN (París, 1921) Sociólogo francés. Ha estudiado la crisis interna del individuo. A través de lo que él llama «investigación multidimensional» -utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva-, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico». Estudioso crítico de los mass-media, ha analizado los fenómenos de la propagación de opinión. Es autor de El espíritu de la época (1962), Introducción a una política del hombre (1965), La Comuna en Francia: la metamorfosis de Plodémet (1967), El rumor de Orleans (1970), Diario de California (1971), El método (1977), Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la URSS (1983), Tierra-patria (1993), Para salir del siglo XX (1996) y Amour, poésie, sagesse (1998). Galardonado con el premio Médicis de comunicación (1992), y la Legión de Honor y el premio Internacional de Cataluña en 1994. GUSTAVE FLAUBERT (Ruán, Francia, 1821 - Croisset, id., 1880) Escritor francés. Hijo de un médico, la precoz pasión de Gustave Flaubert por la literatura queda patente en la pequeña revista literaria Colibrí, que redactaba íntegramente, y en la que de una manera un tanto difusa pero sorprendente se reconocen los temas que desarrollaría el escritor adulto. Estudió derecho en París, donde conoció a Maxime du Camp, cuya amistad conservó toda la vida, y junto al que realizó un viaje a pie por las regiones de Turena, Bretaña y Normandía. A este viaje siguió otro, más importante (1849-1851), a Egipto, Asia Menor, Turquía, Grecia e Italia, cuyos recuerdos le servirían más adelante para su novela Salambó. Excepto durante sus viajes, Gustave Flaubert pasó toda su vida en su propiedad de Croisset, entregado a su labor de escritor. Entre 1847 y 1856 mantuvo una relación inestable pero apasionada con la poetisa Louise Colet, aunque su gran amor fue sin duda Elisa Schlésinger, quien le inspiró el personaje de Marie Arnoux de La educación sentimental y que nunca llegó a ser su amante.