viernes, 29 de agosto de 2008

El Escenario: Modelos pedagógicos e información

En la vorágine de las encrespadas aguas informáticas Comienzan a emerger un considerable y preocupante cantidad de ofertas de Educación a Distancia a través de internet; algunos le llaman Educación Telemática, otros Educación Virtual o Digital. Lo cierto es que internet, como medio o herramienta, posibilita la capacidad de movilizar información, documentos, imágenes y guías didácticas que permiten establecer una “relación” educativa entre tutores y alumnos, más allá de las barreras espaciales y temporales. Pero como suele suceder, en el amplio escenario de la oferta educativa,comienzan a pulular cursos, diplomados, maestrías y doctorados a distancia que poseen un carácter más mercantil que académico, lo cual invita a la reflexión, profundización y conocimiento.
Efectivamente, Internet puede ofrecer y garantizar estudios de alta
calidad –tanto o más que la presencial- siempre y cuando la seriedad de los
programas esté respaldada por ciertos criterios institucionales, empezando por
el prestigio de la institución, y siguiendo por la calidad de los tutores; pero
sobre todo, en educación Telemática lo más importante es el “Modelo
1 Investigador educativo, Director Académico de la UFG y alumno del programa de Doctorado UOC
2001-2003.
2
Pedagógico”. ¿Qué significa el Modelo Pedagógico?: la configuración de una
“plataforma” Web, que no solo integre los espacios tradicionales de aulas y
bibliotecas virtuales, sino que además, cuente con diseños de guías didácticas
para la orientación que eviten el “naufragio” en la navegación, y que dichas
guías estén sustentadas en una concepción psicopedagógica coherente y en
un manejo versátil, a través de tutores especializados.
La Educación Telemática o a Distancia por Internet, bajo el rigor de un
programa serio y honesto es tan exigente como la educación presencial;
generalmente, la evaluación en estos programas se constituye a partir de los
foros debates por correo electrónico, lo que supone el dedicar tiempo suficiente
a las lecturas del curso para acceder al conocimiento necesario y participar
demostrando los propios puntos de vista; por otra parte, la variada participación
de personas en los debates, que se encuentran en escenarios geográficos
distintos y distantes, enriquece la experiencia del aprendizaje, siendo
sustancialmente dialógica, constructiva y aprovechando los entornos.
Pero con el advenimiento de las Nuevas Tecnologías y su implacable
persecución en todos los ámbitos, el sector educativo ha sido uno de los más
acorralados; en efecto, la conjugación telemática-educación es fundamental en
la sociedad global, pautada por los paradigmas de la información, del
conocimiento y del aprendizaje permanente.
La primera pregunta que se plantearon los expertos en pedagogía y
didáctica fue sobre el “lugar” de la telemática en el proceso de enseñanzaaprendizaje;
algunos teóricos pensaron que era un “contenido” fundamental del
curriculum, mientras que otros plantearon la visión “instrumental”, es decir,
como recurso de apoyo educativo. En el fondo, la discusión era si la telemática
era “medio” o “fin”. Para no hacer larga la historia, el consenso generalizado se
fue inclinando hacia la visión de las nuevas tecnologías (internet, correo
electrónico, multimedia, video, etc.) como herramientas de apoyo para facilitar
los aprendizajes.
En un segundo momento, se planteo la compatibilidad de la telemática
con los enfoques psicopedagógicos, particularmente con las teorías que están
en boga: Constructivismo (Vygostky), Conversación (Pask), Conocimiento
Situado (Young) y Acción Comunicativa (Habermas); considerando las
variables de estas teorías se concluyó que la telemática articulaba con los
3
enfoques psicoevolutivos y psicopedagógicos por las siguientes razones: Sobre
el Constructivismo, partiendo de los tres elementos fundamentales de toda
situación de aprendizaje Contenidos (QUE aprende), procesos (COMO
aprende) y condiciones (ENTORNO que facilita el aprendizaje y
EXPERIENCIAS del alumno), se puede concluir, que por ejemplo, internet y
sus recursos, amplían la capacidad de interacción personal con estos
elementos. Con la teoría de la Conversación de Pask, que supone que
aprender es por naturaleza un fenómeno social, hay también compatibilidad
por la red de relaciones que ofrecen las nuevas tecnologías. La teoría
conocimiento situado de Young, señala que el conocimiento es una relación
activa entre el individuo y un determinado entorno, y además el aprendizaje se
produce cuando el aprendiz está envuelto activamente en un contexto complejo
y real; aquí también internet propicia innovadores entornos. Y finalmente la
teoría de acción comunicativa de Habermas, sustentada en el rigor, la
racionalidad y la crítica, impulsando cierta capacidad de expresarse, hacerse
entender y actuar coherente, también es congruente con las aristas de la
telemática y sus recursos lógicos2.
La salvedad que vale la pena señalar, es que las nuevas tecnologías
aplicadas a la educación, especialmente internet ofrecen “realismo” y no
“realidad”, esto significa que queda pendiente un imperativo ético como
responsabilidad de la persona para ensamblar el andamiaje de la información y
el conocimiento con las circunstancias históricas; de hecho lo mismo ocurre
con los aprendizajes tradicionales: se corre el riesgo de que se queden en
teoría, en las aulas, en las bibliotecas y en los laboratorios.
La efectividad pedagógica de las nuevas tecnologías demanda la
desmitificación de al menos tres aspectos: a) que la computadora va a ahorrar
trabajo; b) que la computadora va a sustituir al profesor; y c) que el internet y la
cultura digital va hacer desaparecer a los libros; todo estos es falso, a´)
elaborar materiales didácticos en multimedia da mucho trabajo; b´) la afabilidad
humana es insustituible; y c´) los libros estarán ahí, necesitan ser subrayados,
diagramados y palpados. En este contexto y desde esta perspectiva, internet
es efectivo pedagógicamente para: hacer que aparezcan nuevas formas de
2 Cfr. Picardo Joao, Oscar; Espacios y Tiempos de la Educación; Ed. Servicios Educativos; San Salvador,
2001.
4
trabajo grupal y asincrónicas, posibilita nuevos vehículos de información más
veloces y simultáneos que superan los obstáculos de tiempo y espacio y
permite utilizar más y mejores recursos: bases de datos, museos, software,
bibliotecas digitales, redes especializadas, multimedia, fotos digitales, revistas
electrónicas, buscadores, tutoriales, FTP, Clip-art, Shareware, etc.
Más allá de internet y de los modelos pedagógicos, existe otro factor
importante asociado a las NTIC: la información; es decir, el ente articulador -y
epistemológico- entre los usuarios educativos y los ordenadores. En efecto,
una de las mayores preocupaciones actuales de los sistemas educativos, en
los países desarrollados, es el acceso y la producción de “información”; así lo
demuestra el libro “Las fuentes de información: estudios teórico-prácticos”,
publicado recientemente en España3, el cuál presenta la producción colectiva
de un grupo de distinguidos catedráticos, coordinados por Isabel de Torres
Ramírez de la Universidad de Granada. la obra se divide en cuatro apartados;
el primero, aborda la recuperación de la información y sus fuentes; el segundo,
trata sobre la búsqueda de la información; el tercero, presenta los instrumentos
para identificar, localizar y evaluar la información; y el cuarto, cierra con
instrumentos específicos para la identificación de repertorios, catálogos, bases
de datos y redes.
Si el conocimiento es poder, lo que alimenta el apetito epistemológico es
la información; Humberto Eco en su obra “Péndulo de Foucoult” anota: “…no
hay informaciones mejores que otras, el poder consiste en ficharlas todas, y
después buscar conexiones”; efectivamente, en las sociedades informacionales
–o más desarrolladas- la lógica política y económica se sustenta en una
innovadora trilogía: el capital debe ser el humano, el sistema de producción
debe estar organizado sobre un aparato de conocimiento e información, y la
materia prima es consustancial y paradójicamente: conocimiento e información.
En este contexto, el desarrollo científico, se desenvuelve en estas mismas
coordenadas, y desde la información de los códigos genéticos hasta los
microprocesadores de las nuevas tecnologías, están embriagados de
información y conocimiento.
3 Cfr. AaVv (coordinados por Isabel de Torres Ramírez); Las Fuentes de Información, Estudios teóricoprácticos;
Ed. Síntesis; Madrid, 1999
5
Si la información es el hecho que comunica (Recueil de documentation
et information , ISO, 1998), y es a su vez proceso y resultado (el hecho de
comunicar algo y el resultado de esa comunicación), y por ende, genera una
modificación mental, podemos decir que tiene mucho que ver con lo educativo.
Por cierto, el proceso de enseñanza aprendizaje, desde la perspectiva docente,
implica facilitar el acceso a nuevos conocimientos utilizando diversas
estrategias didácticas de información (libros, separatas, artículos,
enciclopedias, internet, etc.); y desde el estudiante, implica construir nuevos
conocimientos utilizando experiencias cotidianas y conjugándolas con la
información que brinda el docente y con otros medios.
En la actualidad, a pesar de nuestras carencias, es absurdo imaginarnos
una educación mediocre, ya que las fuentes de información, cada vez más nos
acorralan e inundan; nuestro problema no es la falta de información, sino que la
mayoría de docentes no canalizan adecuadamente el potencial latente de
información que nos rodea. Hoy tenemos vertiginosos medios de comunicación
a través de internet, particularmente de prensa escrita que circulan hasta el
último rincón del país, además contamos con Infocentros y Cybercafés en
todos los departamentos, y poco a poco, los ciudadanos caen en la cuenta que
es mejor invertir en una PC que en otros aparatos triviales.
En una hora de navegación –cuyo costo es igual a una cerveza, caja de
cigarros u otro gasto recurrente- podemos acceder a un mundo insondable de
información que enriquece nuestros conocimientos, bien sea para preparar una
clase o para complementar una tarea. El problema crucial de nuestra realidad
educativa puede tener dos vertientes o: por un lado, el “desconocimiento” de
cómo utilizar la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, yendo
mucho más de los tradicionales libros de texto, e incorporando otras fuentes de
información más “seculares” o menos tradicionales; y por otro lado, la falta de
“conocimiento” sobre el uso de nuevas tecnologías de la información y
comunicaciones, concretamente uso de internet y correo electrónico.

Oscar Picardo Joao,
Pedagogía Informacional:
Enseñar a aprender en la Sociedad del Conocimiento.

martes, 19 de agosto de 2008

Clasificaciòn de los modelos pedagógicos

Clasificación de los Modelos Pedagógicos.
No. Características Tipos de Modelo Clasificación de los Modelos
1 Enseñabilidad
Didáctico
Tradicional
Instruccional
Conductista
Tecnología Educativa
Activo
Romántico
2 Educabilidad
Cognitivo
Desarrollista
Constructivista
Neoconstructivista
Construccionista
Conceptual
Histórico Cultural
Verbal Significativo
Crítico Social
3 Investigabilidad
Cientificista
Proyecto de Aula
Proyecto Académico
Proyecto de Investigación
Descubrimiento Aplicado

Respuesta; uso de los modelos pedagogicos. preguntas 3 y 4

PREGUNTAS:
Que elementos debe contener el conocimiento en el discurso para que su fìn sea la adecuada comprensiòn por el receptor?
Segun los documentos; los medios masivos de comunicaciòn y en especial la televisiòn se han convertido en los principales promotores de conocimientos entre las diferentes generaciones y se han comparado con las academias a tal punto de superarlas, ya que estos informan y generan opinión a diferencia de exponer los conocimientos sin explicar como aprehenderlos, sera justo dejar la educaciòn a manos de los medios masivos con cierta credibilidad producto a la falta de profundidad de la educaciòn basica?, como contribuiria los medios a que esta educaciòn evite la superficialidad?.

DESARROLLO:

respuesta a la pregunta planteada

Analisis pedagogico de un medio de comunicaciòn; Ensayo

Respuesta; teorìa de los medios. preguntas 1 y 2

PREGUNTAS:
Sera que en nuestro paìs existan medios masivos con objetividad y profundidad?, la profundidad no debe entenderse como el numero de detalles en la informaciòn si no como un sistema de comprensiòn para los receptores o consumidores de la mìsma.
Acaso los medios masivos de comunicaciòn tegiversan la informacion para favorecer a unos cuantos aprovechando de la ignorancia de la masa receptora, no estaran los medios masivos atropeyando y cambiando la herencia cultural de nuestro pueblo al crear una realidad diferente a lo real acontecido?, podria decirse que le cambias la forma de pensar a un pueblo y los que les siguen, que actuen de forma incorrecta, tendran una excusa para explicar sus actos, diciendo que simplemente es su cultura.
DESARROLLO:

Biografías relevantes a los temas

LOUIS NOT Desde el enfoque pedagógico, Louis Not ha propuesto una relación profesor – estudiante centrada en el diálogo, modelo que ha denominado Enseñanza Dialogante. Not señala que el modelo de educación más clásica se ha dedicado a una enseñanza en tercera persona, en la cual el alumno se asemeja a un objeto que se va formando a través de acciones que se ejercen sobre él y el educador, actúa como único sujeto activo, constituyéndose en el centro de iniciativas y gestión de las actividades educativas. Ante este modelo diferentes pedagogos de la Escuela Nueva como Freinet o Dewey plantearon hace un siglo un modelo en el cual el estudiante se convierte en el centro de las iniciativas, dinámicas y procesos educativos, que son direccionados desde la dinámica interna del estudiante que se hace sujeto de formación; por lo que denomina a esta enseñanza en primera persona. Reconociendo estos dos modelos como abstracciones ideales y extremas, que representan enfoques opuestos y excluyentes el uno del otro, advierte que en la educación surgen contradicciones fundadas en estas concepciones. Para solucionar esta antinomia Not propone una síntesis: se requiere un sujeto que enseñe, pues si se trabaja sin maestro, las tentativas acaban justo en el momento en el que el trabajo debería empezar (Alain, 1959) y también de un sujeto que aprende, pues todo el aprender está en el sujeto que aprende, no en el que enseña (Maritain, 1969). Para garantizar la presencia de los dos en una situación democrática, se puede dar una formación en segunda persona, donde cada uno de los dos sujetos es un yo y a la vez el tú del otro, dándose una identidad que garantiza la igual dignidad de cada uno, su libertad de iniciativa frente al otro y la alteridad que pone cada uno en su irreducible originalidad. Esta situación lleva a una redefinición de la relación pedagógica basada en el papel de autoridad que tiene el maestro, dada por el conocimiento y la experiencia, que le permiten orientar diversos caminos de búsqueda del conocimiento; y en el papel de cada estudiante como constructor de su propio saber. La formación en segunda persona surge en síntesis de la interacción de las actividades que cada cual debe aportar hacia una meta común, que para uno es el aprendizaje y para el otro es la enseñanza que fomenta el aprendizaje; de lo que surge una dialéctica del que enseña y del que aprende que se fundamenta en el diálogo. Cada uno se convierte en centro de sus propias iniciativas y acciones articuladas respecto a las del otro, lo que se caracteriza por un aprendizaje constituyente, es un aprendizaje autónomo que estructura (construye) el saber mediante una enseñanza dialogante. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728. Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto. En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos. EMILE DURKHEIM (Épinal, Francia, 15 de abril 1858 — París, Francia, 15 de noviembre 1917). Uno de los fundadores de la sociología moderna, junto a Max Weber y Karl Marx. Fundador de la primera revista dedicada a las ciencias sociales, el Année Sociologique, con el cual también se identifica al grupo de estudiosos que desarrolló su programa de investigación sociológica. Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: ..."modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen". TOFFLER, ALVIN (1928 - ) Sociólogo y escritor estadounidense, considerado ‘profeta social´. Fue periodista y colaborador en revistas como Fortune, Horizon y Life. Ha sido asesor de la multinacional IBM y de la Fundación Rockefeller, además de dedicarse a la docencia en universidades y fundaciones culturales. Después de trabajar como corresponsal en Washington y obtener un doctorado, fue profesor en la New School for Social Research, lugar donde impartía un curso sobre sociología del futuro que inició los estudios sobre futurología. Toffler profundizó en las posibilidades que abría el análisis del acontecer social desde el punto de vista divulgativo, y se labró la fama de ‘profeta social´. La publicación de sus obras lo alejó de los círculos académicos para acercarlo al gran público con éxitos de ventas como El shock del futuro (1970) y La tercera ola (1980). Desde la década de 1960 ha contado con la colaboración de su esposa Heidi, con quien comparte el estudio de las transformaciones sociales, gracias a sus prospecciones sobre las corrientes y eventos futuros. Otros trabajos conocidos son: The adaptive corporation (La corporación adaptable, 1980), Avances y premisas (1983), El cambio del poder (1990) y War and Anti - War: Survival at the Dawn of the 21st Century (Guerra y anti - guerra: Sobrevivir en los albores del siglo XXI, 1993). PAULO FREIRE (Recife, Brasil, 1921-São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación. En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. A partir de entonces, y desde unas creencias profundamente cristianas, concibió su pensamiento pedagógico, que es un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. Fue la suya una pedagogía del oprimido, ligada a postulados de ruptura y de transformación total de la sociedad, que encontró la oposición de ciertos sectores sociales. Publicó, entre otros títulos, La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1969) y Educación y cambio (1976). EDGAR MORIN (París, 1921) Sociólogo francés. Ha estudiado la crisis interna del individuo. A través de lo que él llama «investigación multidimensional» -utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva-, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico». Estudioso crítico de los mass-media, ha analizado los fenómenos de la propagación de opinión. Es autor de El espíritu de la época (1962), Introducción a una política del hombre (1965), La Comuna en Francia: la metamorfosis de Plodémet (1967), El rumor de Orleans (1970), Diario de California (1971), El método (1977), Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la URSS (1983), Tierra-patria (1993), Para salir del siglo XX (1996) y Amour, poésie, sagesse (1998). Galardonado con el premio Médicis de comunicación (1992), y la Legión de Honor y el premio Internacional de Cataluña en 1994. GUSTAVE FLAUBERT (Ruán, Francia, 1821 - Croisset, id., 1880) Escritor francés. Hijo de un médico, la precoz pasión de Gustave Flaubert por la literatura queda patente en la pequeña revista literaria Colibrí, que redactaba íntegramente, y en la que de una manera un tanto difusa pero sorprendente se reconocen los temas que desarrollaría el escritor adulto. Estudió derecho en París, donde conoció a Maxime du Camp, cuya amistad conservó toda la vida, y junto al que realizó un viaje a pie por las regiones de Turena, Bretaña y Normandía. A este viaje siguió otro, más importante (1849-1851), a Egipto, Asia Menor, Turquía, Grecia e Italia, cuyos recuerdos le servirían más adelante para su novela Salambó. Excepto durante sus viajes, Gustave Flaubert pasó toda su vida en su propiedad de Croisset, entregado a su labor de escritor. Entre 1847 y 1856 mantuvo una relación inestable pero apasionada con la poetisa Louise Colet, aunque su gran amor fue sin duda Elisa Schlésinger, quien le inspiró el personaje de Marie Arnoux de La educación sentimental y que nunca llegó a ser su amante.